lunes, 27 de abril de 2015

GRUPOS INDIGENAS AMUZGO




HUBICACION GEOGRAFICA 


Localización

El territorio amuzgo se encuentra en los estados de Guerrero y de Oaxaca. En el estado de Guerrero se sitúan en la región sureste en los pueblos de Xochistlahuaca,TlacoachistlahuacaCosuyoapanZacoalpaChochoapanHuehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. Al oeste de Oaxaca se encuentran en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa. En todas estas comunidades los amuzgos conviven con mestizos que generalmente son la mayoría de la población.


LENGUA INDIGENA

Lengua
La lengua amuzga pertenece al grupo otomangue y es de la subfamilia lingüística mixtecana a la que pertenecen también el triqui, el cuicateco, el chochopopoloca, el mazateco, el ixcateco y el mixteco.
El amuzgo es una lengua otomangue hablada en la región de Costa Chica en los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.
El amuzgo es una lengua tonal, como todo el resto de lenguas otomangues. De acuerdo al censo mexicano de 2005, cuenta con 49 mil hablantes que hablan diversos dialectos. Un porcentaje significativo de los amuzgos son monolingües en amuzgos, mientras que el resto son bilingües en español y amuzgo.
El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) distingue cuatro variantes de Amuzgo:

  •  Amuzgo septentrional (amuzgo del norte, Amuzgo de Guerrero o de Xochixtlahuaca).
  • Amuzgo meridional (amuzgo del sur, a veces clasificado como un subdialecto del Amuzgo de Guerrero).
  • Alto Amuzgo oriental (amuzgo alto del este, también llamado Amuzgo de Oaxaca o Amuzgo de San Pedro Amuzgos).
  • Bajo Amuzgo oriental (amuzgo bajo del este, también llamado Amuzgo de Ipalapa).


El alto amuzgo oriental está representado por tres diccionarios recientes y el amuzgo septentrional se usa ampliamente en la comunicación escrita aunque no se ha publicado todavía ningún diccionario. El bajo amuzgo oriental y el amuzgo meridional (hablado en Huixtepec (Ometepec)) no están bien documentado aunque se está realizando algún tipo de trabajo sobre ellos.

VESTIMENTA

Amuzgos de Guerrero (El traje tradicional indígena)
Amuzgos de Guerrero
Las mujeres llevan falda amplia de percal en colores vivos, adornada de cintas que forman grecas en el extremo inferior; éstas tienen tonalidades contrastantes y son escarlatas sobre el fondo de tela verde o de color de rosa sobre el azul, turquesa sobre amarillo. En casa las amuzgas sólo visten esta falda, anudan la pretina sobre el hombro izquierdo de manera que los brazos y el hombro derecho quedan libres. Cuando salen se ponen en huipil y la falda asoma diagonalmente por debajo. Las amuzgas parten el cabello en la nuca luego lo tuercen y enrollan alrededor de la cabeza. No usan nudo en la frente y disimulan las puntas bajo el pelo.
Las camisas del hombre están guarnecidas en los hombros y puños con anchas labores como de punto calado, tejidas en blanco. El pecho es de dos lienzos plegados con una tirilla alrededor del escote y unidos sólo por una corta costura para que se puedan anudar las dos puntas en la cintura. El calzón es bastante largo y baja hasta el tobillo, además lleva en la parte inferior la misma labor que adorna los hombros con los mismos dibujos en forma de rombos.


En Zacualpan, la camisa no tiene costura en el pecho, es de dos piezas cosidas en los hombros y en los lados, la costura bajo las axilas no llega hasta la orilla y las puntas que quedan sin coser se anudan sobre la cadera de un solo lado, casi siempre el derecho. El escote está cortado en forma de T y los dos triángulos que resultan se doblan y cosen hacia adentro.

COMIDA TRADICIONAL

La alimentación y tipo de vivienda
La gastronomía amuzga incorpora en gran medida el maíz y los productos de origen local. Se elabora chocolate con el cacao que se siembra en la zona, éste se muele en el metate y se le agrega piloncillo; es de ingesta común y acompaña “el presente” que se da en las bodas.
Los tamales son parte fundamental de la comida amuzga y se hacen de diversas formas: de elote, dulce y salado; de elote con chile costeño y pollo; con endocos, que son una variante de crustáceos parecida a los camarones, pero más grandes y abultados.

Otro guiso tradicional de esta región amuzga es el conocido como “cabeza de viejo”, que consiste en pedazos de carne envueltos en yerba santa, cocidos a vapor. También suelen estar presentes, ya sea para festejos familiares o comunitarios, la barbacoa de res y la de chivo; esta última se prepara más seguido, ya que el chivo es un ganado común de la región y de precio más accesible. Igualmente se hacen grandes tortillas en comal conocidas como “ticasos”, y, cuando se les incorpora piloncillo, se hacen de sabor dulce, aunque también pueden ser salados. Con el maíz se preparan los “totopos”, y el mismo piloncillo, con el que también se hacen dulces de camote y calabaza

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La población de la entidad guerrerense se encuentra integrada por cuatro grupos étnicos: mixtecos, tlapanecos, nahuas y amuzgos, así como la población mestiza y en menor medida el grupo afromestizo.
Debido a la heterogeneidad de su población, el estado de Guerrero tiene tradiciones muy diferentes en cada región. La música y la danza también tienen características muy particulares en las que se puede apreciar la mezcla de los diversos grupos étnicos que han convivido en la entidad. En la Tierra Caliente se baila el gusto y el son. Ambas procedentes del llamado “Sonecillo de la Tierra Caliente” y el pan de jarabe que trajeron las caravanas artísticas españolas.
Originarios de la Costa Chica de Guerrero, con el nombre de artesa, adoptados y adaptados al sentimiento y estilo de los tixtlecos, los “arranca zacate” y los jarabes son los que se bailan como preámbulo de un son, (derecho o de imitación) palomo o chilena, que dan lugar para formar el fandango en los barrios de Tixtla.
El fandango en Tixtla se realiza en las fiestas del patrón de las capillas o iglesias de los barrios o en las festividades cívicas; los músicos se acompañan con arpa, vihuelas y el cajón de tapeo. Normalmente la tarima es rodeada de camapés o sillas, que es donde se sientan las mujeres que van a bailar y en uno de los extremos se colocan los músicos. Los bailadores permanecen de pie. En esta región los bailes característicos son los sones de artesa, la chilena, los paseos, palomos, zapateados, el jarabe y los corridos de gran influencia hispana y sudamericana e indígena.
Las bandas de viento, llamadas “Chile Frito” son muy acogidas por los guerrerenses, puesto que son las principales animadoras de las fiestas populares. Las danzas de los Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos, los Manueles, los Doce Pares de Francia, son los bailes más tradicionales de la entidad.

MITOS Y LEYENDAS

Los mayordomos encargados de la fiesta sufragan los gastos de la comida que se invitará a todos los asistentes. Esto otorga prestigio y la posibilidad de ocupar en el futuro algún otro cargo.
Religión y fiestas.
En el municipio se practican mayoritariamente dos religiones: la católica y la protestante; esta última fue difundida por los miembros del Instituto Lingüístico de Verano en los años cuarenta del siglo xx. Celebran el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo; el 1 y 2 de noviembre, el Día de Muertos; el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, y en Cozoyoapan se celebra a San Sebastián el 20 de enero.

Las principales fiestas se organizan en torno a los santos católicos. En San Pedro Amuzgos la fiesta patronal es el 29 de junio; en Xochistlahuaca se festeja a san Miguel el 29 de septiembre, a santa Ana, a la virgen del Rosario, a las Ánimas, a san José, a la virgen de Dolores, a la santa Cruz, a el Divino Rostro, y a la Preciosa Sangre; a santa María en Ipalapa y a san Sebastián en Cozoyapan.
Además, en estas comunidades celebran el Carnaval, Semana Santa, Todos los Santos y Navidad.

MUSICA TRADICIONAL 

Dentro de las tradiciones oaxaqueñas, resaltan con un sello peculiar la multitud de danzas y bailes ejecutados, ya sea en ciertos actos sociales o con motivo de la celebración de alguna festividad de la iglesia. El sentido del rito, de ceremonial religioso en torno al cual el hombre crea la danza desde los tiempos primitivos, es el que informa y anima el espíritu de la coreografía indígena.
Sus bailes cobran un perfil ancestral, heredado de prácticas que la Colonia no pudo desterrar.
En casi todas las regiones del estado las manifestaciones bailables presentan características diversas y la “danza del tigre” ejecutada por los amuzgos de Putla no es una excepción. Se baila en cuclillas y parece haber sido inspirada en un motivo de caza, según se deduce del acoso mutuo del perro y el jaguar, representados por los “güenches” que llevan los disfraces de estos animales. La música es una mezcla de sones costeños y de trozos originales apropiados para los demás pasos: además de los zapateados y las contra vueltas del son, tiene evoluciones peculiares, como los balanceos laterales y flexiones del tronco hacia delante, que ejecutan los danzantes con las manos colocadas en la cintura, las vueltas completas sobre sí mismo, en esta posición, y los ágiles movimientos de inclinación hacia delante, en actitud como de barrer el suelo con los pañuelos que llevan en la diestra. Los danzantes se sientan en cuclillas al finalizar cada sección de la danza.

Es común la presencia de uno o dos sujetos de vestimenta estrafalaria. Son los “güenches” o “campos”, encargados de divertir al público con sus chistes y extravagancias. En cuanto al acompañamiento musical de las danzas, se utilizan variados conjuntos: de cuerda o de viento, un simple violín y una jarana o, como acontece en algunas danzas villa tecas, instrumentos muy antiguos, como la chirimía. Goza de merecida fama en toda la región el conjunto de chirimiteros de Yatzona.




TIPOS DE VIVIENDA

En la cabecera municipal de San Pedro Amuzgos existen casas de forma rectangular con paredes de adobe o tabique, techos de lámina o de asbesto, de cartón o de teja. Las hay con varios cuartos y una cocina-comedor o de un solo cuarto que se utiliza como cocina y dormitorio. Los muebles dependen del ingreso familiar. 
Las viviendas en las rancherías son de forma circular, con paredes de vara de otate colocadas verticalmente, algunas de ellas revocadas con barro, techo de zacate o de palma y piso de tierra, con una puerta de tabla u otate. Varias casas están conformadas por un solo cuarto que sirve de cocina y dormitorio, en el que sólo hay una cama de varas sostenida con horcones y cubierta con un petate, y un fogón. En las paredes cuelgan las herramientas de trabajo y algunos utensilios de cocina. La mayoría de las viviendas cuentan con un altar en el que se colocan diversas imágenes católicas. Es común que en las rancherías no se cuente con servicios de agua potable, energía eléctrica ni drenaje; la gente de ahí se aprovisiona de agua en manantiales y utilizan velas u ocotes para alumbrarse. 
La distribución de la vivienda en San Pedro Amuzgos es compacta en el centro y dispersa en la periferia. En Santa María Ipalapa es dispersa. Esta distribución les permite tener animales domésticos, y cultivar plantas medicinales y de ornato en el traspatio de la casa

FORMA DE GOBIERNO

Nunca tuvieron emperadores, leyes, generales conquistadores, ejercito. Solo han tenido Topiles: son mensajeros oficiales enviados por la autoridad, (topilli en Nahuatl significa "nuestro hijo"). Es decir nuestro muchacho que lleva un recado. El gobierno de los Amuzgos, desde el inicio de su existencia como grupos humanos ha estado representado por un grupo de hombres (el consejo de ancianos) han sido siempre el gobierno de los Amuzgos.Los ancianos continuan como guìa del Pueblo.

La reconstrucción social, las salidas al panorama neoliberal y al genocidio, que se vislumbran, no pueden sino ser pensadas desde la misma sociedad y su iniciativa, así lo entendieron las personas de Xochistlahuaca, que viven cada día la violencia desbordada que se apoya en los cacicazgos y las gobernaciones. Decidieron por tanto, organizarse para hacer frente a los problemas que identificaron en su municipio. Algunos plantearon que con la derrota del PRI en las últimas elecciones a la gobernatura, se debilitarían los cacicazgos que dependían de este partido, pero al parecer en Xochis no ha sido el caso.

El pueblo Nn’anncue Ñomndaa tiene una tradición de lucha inscrita en la lucha nacional de los pueblos indígenas [16]. Como señalaba el investigador Miguel Ávila, en Xochistlahuaca desde hace varias décadas se enfrentó el despotismo caciquil. En la década de los 70, se peleó contra el poderío del cacique Rufino Añorve, avecindado en Ometepec, de ascendencia española y de una conocida filiación al PRI [17]. Desde el 2000, la lucha se ha establecido contra un “neocaciquismo” encarnado en Aceadeth Rocha Ramírez, (conocida como “Chade” o “La Loba”), quien, según Avila, habría pasado por las “altas esferas” del priísmo, conociendo a los Ruiz Massieu y a Beatriz Paredes, quienes la apoyaron al momento en que ocupó cargos importantes e incluso cuando fue de representante indígena a otros países.






INFRESTUCTURA

Los municipios amuzgos están comunicados por carreteras pavimentadas, caminos de terracería y veredas, que se utilizan cuando las carreteras se vuelven intransitables por las lluvias. Esta región es atravesada por la carretera Oaxaca-Pinotepa Nacional y por la de Huajuapan de León-Pinotepa Nacional.


Cuentan con escuelas de educación primaria y primarias bilingües, jardín de niños, centros de educación preescolar indígena, albergues escolares, secundaria federal, telesecundaria, centro de bachillerato incorporado a la Universidad Regional del Sureste (Urse), clínica IMSS-Solidaridad, Casa del Pueblo, mercado de artesanías y tiendas Conasupo.
Se captan las señales de la radiodifusora comercial de Putla de Guerrero, de la de Tlaxiaco que trasmite programas culturales y algunas transmisiones desde la ciudad de Oaxaca.


SERVICIOS PUBLICOS


La región amuzga de Oaxaca no tiene problemas de acceso, ya que se cuenta con la carretera Tlaxiaco-Putla-Pinotepa Nacional, que pasa por San Pedro Amuzgos y que entronca con la carretera México-Acapulco-Puerto Escondido. De ella se desprende también un ramal a Llano de Amuzgos y Santa María Ipalapa. En lo que respecta a servicios de infraestructura básica, la situación es bastante deplorable, basta mencionar las grandes carencias en materia de servicios urbanos en ambos municipios: en más de la mitad de las viviendas no se cuenta con saneamiento ni excusado, viven en hacinamiento y tienen piso de tierra. Asimismo, los niveles de analfabetismo, en 1990, eran muy altos: 40 por ciento para San Pedro y 37 por ciento para Santa María Ipalapa, cuando el promedio estatal estaba en 27 por ciento en el mismo año.


PRINCIALES PROBLEMAS QUE EXPERIMENTAN


Como primera actividad de información y difusión, y como semilla de organización y resistencia en defensa del río San Pedro -frente a un proceso de despojo a comunidades amuzgas y mixtecas que dependen de su caudal, por parte de los poderes caciquiles locales que pretenden desviarlo hacia nuevos fraccionamientos para lucrar con la tierra y con el agua-, se realizó la mesa de trabajo “Defensa del territorio” en el marco del octavo aniversario de Radio Ñomndaa, La palabra del agua.
En su camino hacia el mar, el río San Pedro recorre varias comunidades y ejidos en las regiones amuzga y mixteca. Es el límite entre los municipios de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca y es el río más importante. La gente más grande platica que “antes podíamos agarrar camarones metiendo las manos, ahora son escasos”.
Desde hace unos cinco años, los grandes ricos de Ometepec, los Aguirre y los Navarrete fraccionan las tierras de antiguos ranchos. Entre Ometepec y Las Vigas y en otro tramo entre Ometepec y Las Iguanas hay letreros que anuncian la venta de lotes, pero los terrenos no se venden porque no hay agua, son tierras secas. Por ello, los caciques decidieron tomar agua de río San Pedro. Las autoridades de Tlacoachistlahuaca, el comisariado ejidal, el presidente, los regidores y el cabildo ya hicieron acuerdo para no defender el río y no meterse en problemas. Las de Xochistlahuaca han hecho más o menos lo mismo, expuso Héctor.
El río nace cerca del poblado El Coyuil, municipio de Metlatónoc, y pasa por los poblados: San Pedro, San Isidro, San Martín, Huehuetónoc, Las Minas, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Tierra Colorada, Plan Fuste, Cosoyoapa, Plan Maguey y Arroyo Nuevo. Gran parte de la vida y actividad económica de ellos se hace con este río. Los campesinos señalan que ese río, a partir de enero, da comida: camarón y pescado.